La configuración de un Channel Manager.: 11 Claves + 1 Check List

Francisco Nájera
noviembre 26, 2017

Las cargas o ampliaciones de Tarifas en el Channel Manager son encrucijadas y laberintos que nos dejan sensación de inseguridad al finalizarlos.

¿Habremos hecho todos los pasos correctamente?

¿Me habré dejado algo por el camino?

No estás solo en esto, a mi también me ha pasado. Son muchos pasos los que implican la carga o ampliación de tarifas en un Channel Manager.

Cuando contratamos un Channel Manager pensamos que se terminarán las disparidades o que no tendremos que entrar en ninguna otra extranet nunca mas en nuestras vidas. Pues bien, el Channel Manager lo único que hace (que no es poco) es poner el precio automáticamente en aquella casilla que antes «picábamos» a mano. Así que baja al Channel Manager del Olimpo de los dioses y dale un tratamiento mas terrenal.

Por todos es sabido que la primera carga en un Channel Manager es la mas complicada y en la que mas errores cometemos. Por supuesto yo también cometí errores y los sigo cometiendo, pero cada vez limito mas el margen de error en la carga. De un tiempo a esta parte utilizo una check list para que nada de esto me suceda.

Antes debes tener en cuenta las diferencias entre PUSH y PULL, si te perdiste el articulo aquí te dejo el enlace sobre «Las diferencias entre PUSH y PULL»

Y como os conozco y sé que estáis deseando poneros a mapear como locos con los canales PUSH os he creado esta Guía para mapear canales PUSH correctamente con el fin de que tomes las mejores decisiones desde el principio.

Al final del articulo encontrarás un link de descarga del Check List que suelo utilizar para que no se me olvide nada pero antes te hablaré de los pasos a los que debes mostrar mayor atención.

  1. Configurar habitaciones.: Debemos ir al gestor de habitaciones y delimitar las ocupaciones. Para no cometer ningún error en las ocupaciones lo mejor será que te crees un cuadro como el que te muestro a continuación.

Consejo.: Para ayudarnos podemos crear un cuadro como el siguiente.:

2. Carga de Tarifas.: Cargar las Tarifas BAR o el calendario dinámico hasta la fecha que estemos configurando.

Si hemos elegido la opción de utilizar tarifas escaladas deberemos configurar en nuestro Channel la BAR 1, BAR 2,… si por el contrario utilizamos un calendario dinámico pues cargaremos las tarifas que deseemos sin limitación de escalados.

Consejo.: Es el momento de hacerse algunas preguntas.:

¿Cargaremos el precio por Habitación o por persona?

¿Lleva el impuesto incluido? ¿Lo cargaré en otro apartado del Channel Manager o en los propios distribuidores?

¿Los precios serán netos o PVP?

3. Cargar Regímenes.: Puede que hayas tenido que cargarlo en el apartado de carga de tarifas pero por norma general en ese apartado solamente cargarás el régimen base y los regímenes se cargaran en otro apartado.

En este punto debes recordar las preguntas que nos hicimos en el punto anterior para seguir con la misma configuración de precios.

Consejo.: Es el momento de cargar las Cenas de Gala incluidas en los Regímenes. Seguramente tu Channel Manager te de otras opciones donde cargarlo pero lo importante es que no olvides cargarlas. 🙂

4. Suplementos.: Descuentos de terceras personas, niños, monoparentales…

Debes recordar la forma en que cargaste las Tarifas para seguir el mismo patrón (¿PVP, neto,…?).

Si decidiste cargar los precios en base a Habitación Doble un 25% de descuento de tercer adulto por persona se convierte en un 12.5% de descuento por Habitación Doble.

Cuidado con los canales PUSH, si no quieres estar actualizando constantemente estos suplementos debes hablar con el Account Manager para que te cree una habitación por ocupación.

Consejo.: Seguramente tengas algún canal PUSH al que le estés enviando precio en base a Doble e Individual, no olvides enviar email o cargar en la extranet estos suplementos. Hay canales como Expedia u Hotelbeds que suelen tener esta configuración.

5. Cupo de habitaciones.: Es el momento de asignar un número de habitaciones a cada tipo de Tarifa que tengamos configurada.

Imaginemos que tenemos una Tarifa Flexible y otra No Reembolsable, ¿Vamos a cerrar la promoción No Reembolsable en algún momento? Si tu respuesta es SI, necesitarás crear un cupo diferente para poder cerrarlo de manera independiente. Si la respuesta es NO puedes utilizar un mismo cupo para todo. Esta configuración es básicamente para que en los canales PUSH se pueda cerrar la promoción.

Consejo.: Como todos sabemos Booking.com hace mix de tarifas y regímenes. De momento el mix de regímenes es complicado de conseguir por nuestros proveedores de motor de reservas pero podemos paliar los efectos del mix de tarifas si en vez de cerrar las No Reembolsable o Early Booking ponemos descuento 0%. Para cierres de promociones mas largos si aconsejo cerrar por cupo.

6. Configuración de Tarifas Promocionales.: Estas promociones u ofertas son descuentos o suplementos de las Tarifas que hayamos creado en el punto 2 (¡Ojo con los mínimos de estancias y release! También los cargarás en este paso).

Un ejemplo de descuento sería el de No Reembolsable y otro de suplemento es el de Corta Estancia.

7. Mínimos de Estancia.: Carga en cada cupo los mínimos de estancias que hayas previsto para la temporada.

Consejo.: En los Resort donde se ofrece el régimen de «Todo Incluido» se suele aplicar un mínimo de estancia únicamente para este régimen. En estos caso habría que crear cupos diferenciados en el paso 5 para poder asignar el mínimo de estancia a los diferentes regímenes.

Si tomamos de ejemplo la tabla siguiente, en el Cupo A que tiene mínimo de estancia de 1 noche aplicaremos un cierre de «Todo Incluido» y en el Cupo B cerraríamos todos los regímenes excepto el «Todo Incluido».

8. Cierres de Regímenes.: ¿Tienes previsto algún cierre de regímenes en Semana Santa o en la Temporada de Verano? Es el momento de hacerlo.

9. Políticas de cancelación.: Carga las políticas de cancelación en el Channel Manager para que lo recojan los canales PULL, no olvides poner la política de cancelación correspondiente a cada tipo de Tarifa diferente que tengas en caso de que proceda.

Consejo.: Envía o carga las políticas de cancelación en los canales PUSH ya que ellos no los recibirán por integración. Especial cuidado con el Corte Inglés ya que su conexión es un Híbrido y tiene una forma especial de recibir las políticas de cancelación.

10. Ampliar mapeos PUSH.: Es uno de los descuidos mas comunes. Sueles hacer todas las configuraciones pero no has alargado las fechas de las lineas de mapeo 😉

11. Envía un email a todos los canales PUSH.: Este email es muy importante ya que en el pondremos la nueva política de cancelación y la fecha hasta la que hemos ampliado las tarifas. Hay canales que necesitan ampliar los contratos en su extranet para poder recibir las tarifas correctamente.

Este articulo no tiene la pretensión de ser la guía definitiva para la carga de tarifas en un Channel Manager pero si me gustaría que os hiciera meditar sobre vuestras tarifas y saquéis provecho al Channel Manager.

Y ahora sí, os dejo el  CHECK LIST

¡No te olvides de compartir si crees que puede ser útil para mas gente de tu entorno!

*Nota.: He decidido eliminar los pop-up de Newsletter para no interrumpir la lectura pero puedes seguirme en la diferentes redes sociales para estar al tanto de las novedades a través de los iconos circulares. 😉

Seguir en redes sociales:

Quizás te interese:

Qué hacer cuando los datos históricos no te guían

Qué hacer cuando los datos históricos no te guían

Los datos históricos en estos tiempos de COVID 19 solo sirven para hacernos saber que cualquier tiempo pasado fue mejor. Entonces ¿Cómo sabemos si lo estamos haciendo bien o mal dentro de la incertidumbre? No es fácil tomar decisiones cuando todo cambia de la noche a...

Revenue Manager en tiempos del COVID 19

Revenue Manager en tiempos del COVID 19

El COVID 19 nos ha llegado a todos de imprevisto. Tratar de encontrar soluciones a la falta de demanda que nos asola no es un ejercicio individual, mantén la calma y la cabeza fría. Seguramente tu establecimiento hotelero haya cerrado o vaya a cerrar en breve, tu...

En serio, sé que esto de las cookies cansa pero es que me obligan ¿Que le hago?. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies