Cuando vas a elegir un Channel Manager debes pensarlo muy bien ya que será lo mas parecido a un matrimonio a largo plazo. Debido a la configuración inicial y al resto de integraciones que tendrás con los distintos agentes que lo rodean no será algo que puedas modificar cada dos por tres.
A continuación te indico varios aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar con un Channel Manager.:
- Integraciones con el número máximo de canales.: Desde mi punto de vista es un punto clave ya que puede que te quedes a medias con las integraciones. Lo mas seguro es que tenga integraciones con Booking.com, Expedia u Hotelbeds pero también tienes que tener en cuenta las integraciones de canales importantes como pueden ser receptivos nacionales o regionales con un gran volumen de ventas en tu hotel.
- Intuitivo y flexible.: Con los Channel Manager existe una regla básica y es que a mayor flexibilidad a la hora de plantear las tarifas en cuanto a suplementos, descuentos u ofertas mayor dificultad encontraremos. Tendremos que encontrar un punto intermedio entre flexibilidad y facilidad. CONSEJO IMPORTANTE.: Si optas por un Channel Manager muy intuitivo pero con limitaciones, haz conocedor de dichas limitaciones a tu equipo comercial para que el planteamiento de ofertas y promociones se ciñan a las limitaciones del Channel Manager.
- ¿Quien manejará el Channel Manager?.: Este podría ser el punto 2.1 ya que tiene mucho que ver con la dificultad del Channel. Si los encargados de la carga y mantenimiento son las recepciones de los hoteles u otros trabajadores cuya tarea principal sea otra no debes optar por un Channel Manager que tenga mucha dificultad en su manejo, ten en cuenta la rotación de personal, las vacaciones,…puedes meterte en un gran problema si no hay un buen control en la distribución de tarifas.
4. Integración con PMS.: Ahorrará muchísimo tiempo a tu equipo de reservas y podrán aprovechar dicho tiempo a otras tareas tales como revisiones, upselling u otras tareas administrativas propias del puesto. CONSEJO IMPORTANTE.: No te quedes en la simple integración con el PMS, pregunta qué tipo de información volcará al PMS. ¿Llegará la comisión descontada? ¿Volcarán las peticiones de agencia y clientes?…
5. Integraciones con otros motores de reservas o motor propio.: Es muy importante que tenga conexión con el motor de reservas. Esto posiblemente sea una opinión personal pero si cada vez entramos menos a Booking.com, Expedia u otras extranets ¿Por qué tenemos que actualizar precios en nuestro propio motor de manera manual? Otra opción que personalmente es la que mas me agrada es la de utilizar el Channel Manager como Motor de Reservas y desarrollar la maquetación, los CTA y demás características a través de alguna empresa de programación. Me gustaría escuchar vuestra opinión y experiencia sobre este asunto.
6. Precio y permanencia.: El precio suele ser un factor clave en la toma de decisión pero cuidado con las limitaciones. ¿Incluye integraciones ilimitadas o tendré que pagar un plus por cada una de ellas?¿Tiene una permanencia elevada?¿Los desarrollos se pagan aparte?
7. Soporte.: Debe tener un equipo de soporte que conteste con celeridad, bien formado y con un horario amplio o teléfono de urgencias. A ser posible que hablen tu idioma, a veces es dificil explicar algunas incidencia en tu lengua con que imagínate en otra diferente.
Espero que este Check List os sirva de ayuda para la toma de decisión y sobre todo «que la suerte os acompañe» 🙂 .