Las 7 + 1 patas de un Revenue Manager (Herramientas y conceptos)

Francisco Nájera
abril 30, 2017
7+1 patas del revenue manager

Hasta el momento no existe la herramienta total que aúna todas las aplicaciones que necesita en su día a día un Revenue Manager.

Hay aplicaciones que se afanan en ello como puede ser en el caso de los RMS o los PMS que desarrollan a su vez integraciones con Channel Manager. No obstante, todavía estamos lejos de conseguir la conexión total que alinee e integre todas las aplicaciones unas con otras.

Si trabajas como Revenue Manager, estás en un puesto dentro de su área de influencia o simplemente sientes curiosidad por este mundo, deberías conocer estas aplicaciones.:

7+1 patas del revenue manager

  1. PMS.: Property Management System. Desde mi punto de vista debe estar en el centro del universo del Revenue Manager, aparte de ser una herramienta de gestión de la operativa del hotel en cuanto a Check in, Check Out, facturación, reservas y muchas otras funciones, es la mayor fuente de datos interna que tenemos a nuestro alcance. Si hablamos de la ficha de una reserva dentro del PMS debería darnos datos de Check in y Check Out (Duración Estancia), Fecha de Reserva (Antelación de la Reserva), Segmentación y facturación. Todos estos datos bien ordenados nos darán información muy útil en nuestra toma de decisiones.
  2. Channel Manager.: Para quien no esté familiarizado con este término podríamos definirlo como «aplicación que permite gestionar el inventario y las tarifas de diferentes canales desde una sola plataforma». Como añadido podríamos decir que también tiene la posibilidad de procesar las reservas de manera automática al PMS o dicho de otra forma «no es necesario meter la reservas a mano en el PMS» . Es un gran aliado y pasará un buen tiempo hasta que lo tengas todo bien configurado y conectado con cuantos canales quieras trabajar pero una vez llegues a ese punto podrás invertir mas tiempo en la toma de decisiones.
  3. Motor de Reservas.: Por decirlo de algún modo se trata de la extranet de nuestra web, el lugar donde cargamos inventario, precios y restricciones. El motor de reservas ha ido evolucionando hasta tal punto que lo importante en sí ya no es la extranet sino la usabilidad del proceso de reservas y demás CTA (Call to action) que genera sobre el usuario así como los diferentes informes que derivan de todo el proceso (Ejemplo.: Búsquedas vs Ventas).
  4. Web del Hotel.: Se trata de nuestro principal escaparate ONLINE (Digo principal porque no es el único) y no solo debe estar a la última en cuanto a diseño web sino que debe tener la mejor información, fotos y vídeos, toda esta suma debería ser causante de que el usuario pase a utilizar el buscador del motor de reservas y realice la compra.
  5. OTA, GDS, CRS, TTOO y Metabuscadores.: Cada vez es mas dificil diferenciarlos ya que la mayoría son multicanal y opacos a la hora de transmitir su mix de distribución al hotel. Para no liar mucho a los que estáis empezando en este mundillo diré que son los distribuidores de nuestro inventario y tarifas. Antes comentaba que la web del hotel no es el único escaparate y me refería a que deberíamos tener bien configurada la ficha técnica de nuestros hoteles en estos distribuidores ya que también forman parte de nuestro escaparate ONLINE.
  6. RMS.: Revenue Management System. Si al principio hablaba de toda la información que podía proporcionarnos el PMS, el RMS lo que hace es que la ordena y nos la hace mas visual y eficaz. Nos compara situaciones de ocupación, precio medio o revpar con el año anterior, proyecta el forecasting teniendo en cuenta los datos de años anteriores y otros factores de demanda que consigue de nuestros competidores en webs como Booking.com, sites de predicción del tiempo u otras especializadas en eventos. Algunos RMS tienen conectividad con el propio Channel Manager con lo cual también podrías ejecutar la decisión de distribución de un precio desde el propio RMS. Siendo realistas el RMS no está al alcance de muchos Revenue Manager con lo cual deberán tomar datos del PMS y  trabajarlos en hojas de cálculo.
  7. Rate Shopper.: Se trata de un buscador de precios de la competencia que nos ayuda a la toma de decisiones aunque también han ido evolucionando hacía una herramienta que se utiliza para controlar la paridad ya que te muestra tu precio en diferentes portales online para una misma fecha. A veces mal llamados RMS.
  8. CRM.:  Es una base de datos con detalles de clientes que permite segmentarlos para su estudio y/o envío de comunicaciones informativas o promocionales. Suelen ir acompañado de un software de email marketing ya sea de manera integrada en el propio CRM o conectada externamente.

Estos serian los 7+1 pilares sobre los que se mantendría el Revenue Manager pero dependiendo de la organización podrían llevar ligadas responsabilidades sobre Redes Sociales y reputación online para las cuales existen otros tipos de herramientas que ayudarían a su gestión.

 

¡No te olvides de compartir si crees que puede ser útil para mas gente de tu entorno!

*Nota.: He decidido eliminar los pop-up de Newsletter para no interrumpir la lectura pero puedes seguirme en la diferentes redes sociales para estar al tanto de las novedades a través de los iconos circulares. 😉

Seguir en redes sociales:

Quizás te interese:

Qué hacer cuando los datos históricos no te guían

Qué hacer cuando los datos históricos no te guían

Los datos históricos en estos tiempos de COVID 19 solo sirven para hacernos saber que cualquier tiempo pasado fue mejor. Entonces ¿Cómo sabemos si lo estamos haciendo bien o mal dentro de la incertidumbre? No es fácil tomar decisiones cuando todo cambia de la noche a...

Revenue Manager en tiempos del COVID 19

Revenue Manager en tiempos del COVID 19

El COVID 19 nos ha llegado a todos de imprevisto. Tratar de encontrar soluciones a la falta de demanda que nos asola no es un ejercicio individual, mantén la calma y la cabeza fría. Seguramente tu establecimiento hotelero haya cerrado o vaya a cerrar en breve, tu...

En serio, sé que esto de las cookies cansa pero es que me obligan ¿Que le hago?. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies