Tras pasar dos días en el #DES2017 en Madrid (Digital Business World Congress) y asistir a ponencias como las de Daniel Medina de Opinno o las que ofrecía Deloitte en su stand, sientes cierto sentimiento de envidia y complejo con el exquisito uso que realizan de los datos y como son capaces de superar la barrera de la comunicación entre departamentos.
¿Que es realmente «Digitalización»?
A esta Feria asistieron empresas como Telecom, Everis, Deloitte o Amazon, ¿Puede una pequeña o mediana empresa «Digitalizarse» de una manera «low cost»?
En mi propia empresa estamos preocupados por la «Digitalización» pero…¿Lo que es «Digitalización» para mi tiene que ser lo mismo para ti?
Mi conclusión es la siguiente.:
Hay cuestiones que afectan a toda la organización como puede ser el gestor de Correo electrónico, el proveedor que guardará nuestra información (servidor propio o cloud) o qué centralita telefónica se va a utilizar. Normalmente las organizaciones llegan a este punto, pero no basta para llegar a ser plenamente «Digitales». Por decirlo de alguna manera «desde mi punto de vista» la «Digitalización» es aquello que aligera los procesos con eficiencia para que nos permitan realizar la misión de nuestro trabajo.
Por poner varios ejemplos, el fin último del Recepcionista es atender al cliente, pero entonces ¿Por que lo tenemos rellenando datos de pasaporte cuando existe un escaner que puede hacerlo por ellos o por que lo tenemos abriendo la puerta del garaje cuando podemos automatizarlo a través de un lector de tarjetas de habitación? En el caso del Revenue Manager es también parecido, nuestra misión principal es la de analizar y trazar estrategias, pero muchos de nosotros pasamos un 20% o mas de nuestro tiempo pegando datos y formulando excel ¿No tendría mucho mas sentido contratar un RMS o realizar los desarrollos necesarios para que estos informes estuviesen automatizados?
Todo aquello que percibas que no fluye como debiera es susceptible de ser reparado, pero para ello es muy importante realizar reuniones periódicas interdepartamentales donde hablen los principales ejecutores, es decir, el personal ejecutor y operativo de la empresa y listar como objetivos el agilizar todo proceso que sea susceptible de serlo…y lo que es aún mas importante, el personal ejecutor y operativo debe ser parte de la solución, certificando el nuevo proceso.
Por suerte estamos asistiendo a una era en la que cada proceso deficiente tiene una solución «digital eficiente». ¡APROVECHEMOSLA!