Los Channel Manager han cambiado hábitos en los departamentos de recepción, reservas y contratación que en su época eran la columna vertebral del sistema.
Los Channel Manager sin lugar a dudas han simplicado el trabajo de carga de tarifas en las diferentes extranets de las OTAs, CRSs, TTOOs y GDSs y en el mejor de los casos ha liberado del trabajo manual de inserción de reservas en el PMS, pero a su vez han generado malas prácticas que en mayor o menor medida generan riesgo para el hotel.
- Revisión de reservas.: Con la llegada de esta nueva tecnología se está olvidando que la función principal del Channel Manager es la de distribuir precios a las diferentes extranets para ahorrar el trabajo manual, pero el error humano sigue existiendo. No basta con revisar las reservas el día anterior al Check in, es necesario hacer revisión diaria de todas la reservas que han entrado en el día (independientemente del día de llegada) haciendo hincapié en que haya entrado a su tarifa correcta, esta mala práctica y posiblemente la mas importante de todas puede estar haciendo perder a tu hotel miles de euros.
- Carga de ofertas en las extranet.: A día de hoy las diferentes extranets siguen desarrollando sus fórmulas de posicionamiento en base a las diferentes ofertas que cargues en sus extranets, No es suficiente con que le llegue el PVP con el descuento directamente ya que para ellas no será mas que un precio mas entre todos tus competidores.
- Relación con los contratadores.: Con la excusa de la firma de los contratos anuales o por temporada cada cierto tiempo te reunías con los contratadores de las diferentes cuentas haciéndote saber diferentes detalles tales como desarrollo de su empresa, novedades que van a introducir, como podrías vender mas con ellos,…pero hoy en día son pocas las cuentas que estipulan reuniones periódicas con los hoteles (y viceversa).
- Firma de contratos.: Este aspecto desde el punto de vista legal puede ser vital. Mientras todo vayan bien no hay problema pero cuando suceden los problemas te das cuenta de que el último contrato firmado es de 2009 y la forma de pago no está por ningún lado, la sociedad ha cambiado 4 veces y el contratador de antes ahora tiene una fábrica de muebles.
5. Saneamiento de cuentas.: Con el pretexto de que ya no cuesta estar conectado con tal y cual cuenta se mantienen conexiones en el tiempo que no generan ningún beneficio para ninguna de las partes.
6. Paridad.: Aunque parezca mentira y sea el mayor slogan que resuena a la hora de contratar un Channel Manager deberemos poner especial cuidado en hacer llegar los descuentos a los canales push. Es una práctica bastante extendida la de cargar una promoción puntual a través del Channel Manager y hacerselas llegar únicamente a los canales pull y a nuestra web, discriminando de esta forma a los canales push por requerir de carga en la extranet o mapeo previo.
7. Fichas técnicas.: Los Revenue Manager estamos muy implicados con el precio y a veces olvidamos que es igual o mas importante el tener la información correcta y actualizada en las diferentes extranets de las diferentes cuentas. Es necesario revisar que imágenes e información aparece en los diferentes canales para evitar tener información desfasada o errónea.
Como veis son 7 malas prácticas que pueden ser subsanadas punto por punto, únicamente hay que estar atento de no caer en la desidia programada que provocan las nuevas tecnologías.
Si has detectado alguna otra mala práctica ¡Compártela!