Desde hacía varios años estaba notando comportamientos extraños de Expedia y sus portales Hoteles.com y Expedia.com pero los últimos acontecimientos hacen que me replantee su segmentación.
Hace ya algunos años que observo un «fallo» (Ironía) al mostrar el precio público que tiene que pagar el cliente a través de la web y el precio que ofrece Expedia como método de Pago Directo en el Hotel. Casualmente siempre sale mas barato el precio de Pago a través de la web, dejando entrever una herramienta de dumping muy bien construida.
El problema es que si en su propia página están ofreciendo precios diferentes según la forma de pago ¿Que podemos esperar de las condiciones que pasa a sus afiliados?
En OTAs como TravelRepublic o Muchoviaje ya pelean como el que mas por aparecer como mejor postor. En principio este comportamiento no me extraña ya que llevan años haciéndolo y no creo que vayan a dejar tan suculento negocio, pero lo que os voy a contar a continuación no creo que haya llegado a oído de todos.
Hace algo así como 2 meses mi nuevo ángel de la guardia Daniel Sanchez de Paraty Tech me contactó por Skype para decirme que estaba observando en otros hoteles de las cuentas que el lleva que Expedia.com y Hoteles.com estaban haciendo dumping con productos de terceros, yo incrédulo y tras revisar mis hoteles en este portal no le dí mayor importancia y lo achaqué al típico dumping que hacen con el Pago en WEB.
Hace unos días todo dio un giro inesperado y Daniel Sánchez volvió a contactarme para avisarme sobre una disparidad un poco rara que estaba apareciendo en uno de los hoteles de mi cadena, mi sorpresa fue mayúscula cuando observe un chanchullo extraño ya que estaban ofreciendo tipología de habitaciones de un Hotel A en el Hotel B, tirando un poco del hilo descubrí que habían mapeado el hotel incorrecto entre Expedia.com y el tercero en cuestión haciendo una ensalada de tarifas y tipologías de habitación difícil de encajar.
En tal caso aún parecen estar un poco verdes en todo esto ya que comenten fallos al ofrecer un PVP en el primer paso de la compra y otro diferente en el segundo paso
Todos estos acontecimientos me generan dudas y desconfianza y hacen que me replantee a corto-medio plazo su tratamiento.
¿Hará falta contratar con ellos para vender en sus .com?
¿Lo utilizarán como arma para pedir mejoras en las condiciones como ya hacen otras OTAs?
¿Seguirán mirando de reojo a Booking.com o es un cambio de rumbo TOTAL?